Correr causa o empeora la celulitis? El dilema es tan eterno como la celulitis en las mujeres, por un lado, muchos esteticistas aconsejan a sus pacientes no correr, por el supuesto efecto adverso que el ejercicio de impacto tiene en la tan odiada “piel de naranja”, mientras que personal trainers y profesores de educación física son acérrimos defensores del running como el complemento ideal para cualquier rutina.

Primero, qué es la celulitis y cuántos tipos hay

Hay varias clasificaciones de esta patología. Una de ellas presenta cuatro tipos diferentes de celulitis:

1-Celulitis dura: Se presenta en mujeres jóvenes que realizan actividad física y cuyos tejidos son firmes, tonificados, y no presentan edema. Se reconoce fácilmente, porque es muy difícil de pellizcar (parece que la piel y los tejidos formen un solo bloque compacto). Además, la piel suele estar sometida a tanta presión de los tejidos que incluso se rasga, provocando las antiestéticas estrías. Suele ser dolorosa. Tratamientos de Claudia Fabiani para Celulitis Dura.

2-Celulitis blanda: Es la más común de todas. Se caracteriza por su flaccidez extrema y su aspecto gelatinoso. El tejido de la zona afectada no presenta consistencia hundiéndose al tocarlo y moviéndose con claridad con los cambios de postura. Suele estar bastante extendida en muslos y glúteos y no suele resultar dolorosa, aunque sí que puede llegar a producir cierta sensación de pesadez. Suele darse en mujeres que no realizan ejercicio físico o sometidas a drásticos tratamientos adelgazantes.Tratamientos de Claudia Fabiani para Celulitis Blanda.

3-Celulitis edematosa: Presenta un edema acentuado por retención de líquido y muchas veces aumenta el tamaño de las piernas. Las piernas se hinchan y engordan hasta adoptar un aspecto totalmente recto, como dos grandes columnas. También suele resultar, en algunos casos, un poco dolorosa al tacto y pueden apreciarse los nódulos, al igual que ocurre en los casos de celulitis blanda.

4-Celulitis mixta: Presenta retención de líquido y flaccidez, lo que da como resultado una celulitis edematosa-fláccida.

Entonces…correr, ¿sí o no?

Especialistas en estética refieren que “Correr no es que causa la celulitis. El tema es el impacto de este tipo de ejercicio contra el piso”.

“La celulitis es básicamente un problema de la microcirculación. Si a eso se le suma un ejercicio de alto impacto, lo que provoca es mayor flacidez y no permite la correcta circulación”, “el rebote rompe el colágeno de la piel y no ayuda a que la vena safena cierre correctamente y la debilita”.

Algunas recomendaciones para quienes padecen la odiada “Piel de naranja”

  • Procuran llevar una buena alimentación, evitar consumir hidratos de carbono desde las 18 para no retener líquidos y tomar dos litros de agua por día.
  • Además, siempre es aconsejable consultar a un médico porque con tratamientos de mesoterapia y drenaje linfático se logra mantener la celulitis controlada.

Tipos de actividad recomendada:

  • Ejercicios isométricos realizados con complementos, en los cuales se realiza una contracción muscular para vencer una resistencia estática.
  • Ejercicios aeróbicos, como por ejemplo caminatas rápidas por 40 minutos al día, indoor cycle, natación, clases de spinning, andar en bicicletas, ejercicios de tonificación, etc. ¡Pero ojo! el ejercicio hecho de manera incorrecta puede aumentar las probabilidades de desarrollar o aumentar la celulitis.

La cavitación es el complemento ideal al momento de combatir la celulitis. Un tratamiento no invasivo, seguro e indoloro que actúa sobre las células grasas, haciendo que implosionen y se eliminen del cuerpo naturlmente.

A favor del running

No existe ningún trabajo científico que asevere que correr genera celulitis, correr no es en sí un tratamiento, pero ayuda muchísimo y es un excelente complemento para mejorar la celulitis, correr siempre mejora la circulación, la capacidad pulmonar, mejora la densidad de los huesos previniendo la osteoporosis, reduce el colesterol, los triglicéridos y la glucemia.

Correr mejora la oxigenación cutánea, mejora la circulación, elimina la grasa intramuscular y disminuye la grasa subcutánea, aumenta la actividad celular, aumento de la masa muscular y muy importante, el desarrollo de la capacidad aeróbica.

Por lo tanto chicas a correr se ha dicho, para combatir esa horrible piel de naranja.!

Mirá estos videos para saber más sobre Cavitación y Radiofrecuencia.

Traducir »